Autor: Francisco Conesa.
Obra: Filosofía del Lenguaje.
Sinopsis

Si lo pensamos bien, resultan sorprendentes las peculiares caracterísiticas del lenguaje, no menos el hecho de hablar. Con las palabras conservamos la memoria de un pueblo o de una familia, transmitimos historias, declaramos la guerra y hacemos las paces, expresamos sentimientos, insultamos, rezamos.
La filosofía, saber reflexivo por excelencia, no ha considerado nunca obvia esta actividad tan central en el ser humano y se ha preguntado por su razón de ser, así como por nuestro modo de referirnos a las cosas utilizando el lenguaje.
Los filósofos clásicos se ocuparon de este tema que, desde finales del siglo XIX, ha venido a ocupar un lugar central en la reflexión filosófica. En los albores del siglo XX la filosofía dio un giro lingüístico centrando su atención en el lenguaje y replanteando los viejos problemas de la filosofía en términos lingüísticos.
Enlaces: Link Seguro, Link Alternativo.
Fuentes: Fluxy.com
Páginas relacionadas: Literaturasyotras..., Ceodevelopers, Geniality Software, Organización Internac..., Jodedera Nica.
Fuentes: Fluxy.com
Páginas relacionadas: Literaturasyotras..., Ceodevelopers, Geniality Software, Organización Internac..., Jodedera Nica.
Nota: Si el material te ha servido de ayuda por favor comparte el post, necesitamos que aumente el numero de personas que conocen acerca de estos temas, estamos en la revolucion literaria y todos debemos poner un poco de nuestra parte, para que este movimiento nunca muera. Unidos por la literatura!!!.
COMPARTE - COMENTA - COMPARTE - COMENTA - COMPARTE - COMENTA
-----------¿¿¿El lenguaje humano no es el resultado de un instinto???-----------
No hay comentarios:
Publicar un comentario